Este es nuestro homenaje a una época dorada hecha a base de bocatas de nocilla, partidas de canicas, viajes a misteriosos parajes, sentimientos descubiertos, la «calle de abajo», la buena música y el buen cine. Una época en que los videojuegos eran magia a base de puntos en la pantalla y que marcaron nuestra vida por siempre jamás, y cuya culminación fue este juego que hemos intentado, humildemente, reinterpretar.
Una época y una manera de entender la vida; podéis llamarlo nostalgia.
De izquierda a derecha: Manuel Pazos, Juan Delcán, Daniel Celemín (Retro Barcelona 2014)
Basado en el juego «LA ABADÍA DEL CRIMEN«
creado por Paco Menéndez y Juan Delcán en 1987
PROGRAMACIÓN
Manuel Pazos
GRÁFICOS
Daniel Celemín
PANTALLA PRESENTACIÓN
Antonio Giner
Daniel Celemín
PANTALLA FINAL
Juan Delcán
MÚSICA
David Cañadas
PRODUCCIÓN TEASER PRESENTACIÓN
Christian Catalán
VOZ EN OFF TEASER
José Maria Carnicero
TRADUCCIÓN
Augusto Ruiz
TESTERS
Sandro Celemín
Javier Pazos
Augusto Ruiz
Fran Loscos Gil (Metr81)
AGRADECIMIENTOS
De Daniel Celemín:
Gracias a mi familia por entero, por aguantar mis vaivenes, a mi mujer Emma, a mis dos hijos que no han parado de cantar la canción del teaser desde que lo hicimos y que han hecho de testers… Sandro «pulsa Z» y Hugo «No»…, a Dani Ponsoda por participar en el principio de esta idea… y a Manuel porque por fin le convencí y al final le enrollé y accedió!!!… Llevo tantos años haciendo este juego, que tendría que agradecer a todos los que han compartido ese tiempo conmigo… pero no cabrían aquí. Gracias.
De Manuel Pazos:
A mi mujer Raquel y a mis hijos, por permitirme invertir mi poco tiempo libre en este proyecto, en vez de pasar más tiempo con ellos.
A mi hermano Javi, por estar siempre ahí, escuchando mis desvaríos, sin entender, a veces, lo que le estaba contando.
A Antonio Giner por haberme acompañado y ayudado a poner y quitar piedras de los muros de la abadía.
A VIGASOCO, por su excelente trabajo.
A José Antonio Morales por haberme atendido siempre con una sonrisa, y por prestarme la portada original del juego.
Conjuntamente:
A Paco Menéndez y Juan Delcán por crear El videojuego.
A los compañeros de Retroworks por sus comentarios.
A nuestros amigos, colegas, conocidos y seguidores, que nos han apoyado todos estos años.
A Jaume Esteve y Enrique Collinet por su ayuda.
Dedicado a la memoria de Paco Menéndez
«En la sombra mueren genios sin saber de su magia»
Dedicado a la memoria de Umberto Eco
Marcó a toda una generación con su obra sin ser consciente de ello.